martes, 30 de junio de 2009
TRABAJO SOCIAL
“TALLER DE ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN”
15: 00 Procesos de intervención para el tratamiento de la discapacidad mental
15: 20 Procesos de intervención para niños en riesgo social
15: 40 Discriminación a madres adolescentes (Daniela Petit et al.)
16: 00 Reivindicaciones mapuche
VIERNES 3 DE JULIO
11: 15 Pauta de disertaciones (para todo el curso)
11: 40 Procesos de intervención para niños con SIDA
12: 00 Educación y pedagogía hospitalaria
12: 20 Procesos de intervención para mujeres agredidas
12: 40 Descanso
13: 00 Familias de reos de la Penitenciaría de Santiago
13: 20 Procesos de intervención para el embarazo adolescente (José Ibarra et al.)
13: 40 Percepción de la sexualidad en jóvenes escolares
viernes, 26 de junio de 2009
Ensayo
Estimados estudiantes:
Les informo que los Temas para el ensayo "Declaración Universal de los Derechos Humanos" y "Derechos del Niño(a)" ya se encuentran copados.
Adjunto registro de temas por estudiante.
Patricio Molina Yánez: “principios de la profesión”
Anne Sánchez Espinoza "Declaración de los derechos humanos",
Maria Eugenia Rivas: "convención en contra de todas las formas de discriminación en contra de la mujer"
Francisca Vergara Alegría "la convención sobre los derechos del niño".
Silvana Podestá Parada "Declaración de los derechos humanos",
Myriam Sigala Ruiz "Declaración universal derechos del Genoma Humano".
Yessenia Méndez "Convención sobre los derechos del niño".
Sarai Soto "Declaración universal de los derechos humanos"
Vivina Miranda "Convención sobre de los derechos del niño".
jueves, 18 de junio de 2009
Pleno de presidentes y resolucion de conflicto
PLENO DE PRESIDENTES
Carreras.
1- Bachillerato
2- I.C.I
3- I.C.O
4- Mecánica
5- Madera
6- Diseño
7- Dibujante
8- Trabajo social
9- Industria
10- Geomensura
11- Criminalística
12- Civil en computación.
13- Alimento
14- Electrónica.
15- Química Industrial.
16- Informática.
17- Transporte y transito.
18- Ingeniería en química.
Reunión comisión Triestamental: se expone ante el pleno acerca de los asistentes a la reunión, dinámica de esta, se lee el acta de acuerdo.
Se acuerda con las carreras presentes del pleno de presidentes, aceptar el acta de acuerdos emanada de la reunión Triestamental, realizada el día miércoles 17 de junio.
Las sedes serán entregadas el día viernes 19 de junio a las 10:00 hrs.
Se decide este horario, ya que se les dará tiempo a nuestros compañeros para poder ordenar y limpiar las sedes.
1- Reunión Triestamental
- Fin movilización actual.
- Facilitar espacios para encuentros
- Consejo académico (recalendarizar)
- Eje temático.
• Acreditación, 6 de diciembre
• Claustro
• Legislación universitaria. (orgánica)
2- Reunión rectora
- Bloque de ventana por facultad
- Fechas pre congresos
- Fecha congreso, más sumarios.
Propuesta final a calendarizar por el Consejo Académico.
- Espacio semanal: FAE: 12:30 miércoles
Macul: 11:15 miércoles.
Centro 11:30 hrs. Viernes
- Pre congresos: 2° semana del .2° semestre
Martes y miércoles 9:45 a 13:35 hrs.
Jueves: 13 de agosto todo el día.
- Congreso: viernes 4 y sábado 5 de septiembre.
Propuestas.
- Sancionar a carreras del pleno que no trabajen en los pre congresos. (las propuestas deben emanara de las ásamelas)
- Fiscalizar marcha blanca, denunciando a quien no la respete, obtener el apoyo del los jefes de carreras. La rectora debe emitir la resolución que avale la marcha blanca. Las carreras vespertinas del campus Macul, deben ser incluido en esta.
11, 12 y 13 de agosto. Pre congresos
4 y 5 de septiembre congreso.
Asamblea de trabajo social, comision triestamental, varios
Hoy por la tarde (miércoles 17 de Junio) los voceros del pleno de presidentes y algunos dirigentes asistieron a la comisión triestamental que se había acordado con la rectora Gutierrez para deponer la toma de casa central.
La comisión hoy acordó las temáticas que trataran cuando se de inicie el trabajo dentro de la misma, las temáticas son:
* Hacer una autoevaluacion por carrera
*Hacer bases del claustro
Se dará un bloque de clases semanal para el debate dentro de los cursos , en las carreras de la u
Dentro la la calendarizacion del segundo semestres se fijara instancias para realizar los pre congresos por carrera y al concluir los pre congresos, se dejaran dos días para hacer el congreso de estudiantes, instancia donde se sacaran las propuestas y argumentos para enfrentar un futuro claustro triestamental.
En la asamblea de trabajo social se converso lo siguiente:
Hacer un ultimo esfuerzo y hacer una movilización ( miting) enfocada a que pinto y Gutierrez firmen el petitorio esta opción saco 11 votos
La otra opción era deponer las tomas esta opción fue respaldada por 9 votos
Dentro de lo que se converso eran que pocas carreras estaban dispuestas a seguir con la toma hasta la muerte, entre ellas se contaba diseño, trabajo social, electrónica,geo, entre otras
Las demás están dispuestas a negociar y bajar las movilizaciones siempre y cuando la comisión de los resultados que se esperan como "garantías"
Saludos
martes, 16 de junio de 2009
Cronograma de estudio...

Tal como parece, la toma tiene para rato, así que surgió la idea de juntarnos en la U para estudiar. Hasta el momento los grupos de estudio han funcionado de buena manera (los que nos quedamos a estudiar Chinoy lo podemos comprobar).
Se ha creado un cronograma para tal efecto, ya que la idea es reforzar para que nadie se eche ramos, y que la vuelta a clases no sea tan estresante... La hora de llegada todos los días programados será desde la 10:30 hasta las 10:59 hrs. A las 11 empiezan los repasos con la gente que esté...
Cronograma:
Jueves 18 de Junio a las 11 hrs.
Ver película American X. la cual dura 2 hrs aprox.
Viernes 19 y Lunes 22 de Junio
Salidas a terreno. Estos días se dejarán para avanzar en los trabajos de investigación que deben hacerse por grupos...
Martes 23 de Junio a las 11 hrs.
repaso para la prueba de Teoría, sobre Max Weber
ver avances del trabajo de Psicología
Jueves 25 de Junio a las 11 hrs.
repaso para la prueba de economía (textos que entran en la prueba)
posteriormente estudiar para Trabajo Social (traer algo leído para discutir)
Viernes 26 de Junio a las 11 hrs.
repaso para modernidad, ya sea ver dudas con respecto al ensayo o ver la materia que no se entiende.
Ojalá asistan, porque es una buena instancia para ponernos al día y aprovechar estos días lo mejor posible
Saludos a todos...
lunes, 15 de junio de 2009
Mañana 16 de Junio Actividad como seccion 2 a las 12 :D!

Junto con saludarlos y esperando que se encuentren bien , debo contarles el porque de este correo , hoy nos reunimos 5 integrantes del curso , puesto q para hoy habia concertada una pequeña asamblea , a la q como dije anteriormente llegaron 5 integrantes , asi q pensamos en nuestra posicion como alumnos mechones y reflexionando tambien con esto , de que somos una nueva generacion , completamente distinta y con un pensamiento distinto (por cierto), con ganas de cambiar la situacion de nuestra universidad , la cual sufre de muchas carencias , muchos no estan de acuerdo en como se han llevando a cabo las movilizaciones , tomamos en cuenta q muchas cosas podemos hacer , somos alrededor de 80 mechones , es decir el 40 % de la escuela , todos queremos algo concreto , y queremos q se nos ofrezcan propuesta nuevas e ideas nuevas y por supuesto concretas , la preguntas q nos surge ¿porque esperar que otras personas hagan y piensen por nosotros y nos ofrezcan posibilidades , si dentro de la escuela los mechones somos la mayoria ? ... somos gente joven , nueva renovada , con ganas y entusiasmo , la universidad necesita un cambio , que nos pesera para que seamos actores , nos les escribo utopias , solo los animo a que podamos hacer algo , puesto q este sera para la mayoria un casa que nos acogera 5 años .... y como les dije anteriormente , nos nos quedaremos solo en un diacurso bonito es por esto que proponemos para mañana dia 16 junio del presente , la siguiente actividad de reflexion y recreacion ,
El lugar será nuestra propia sala de clases :
Inicio :12 hrs
12Hrs : Resumen contigencia , es decir situacion actual de la escuela , de la universidad , posturas de nuestra escuelas y posturas personales .El objetivo es compartir ideas y claramente crear una idea general y todas aquellas propuestas que nazcan de nuestro debate . y en lo posible crear comisiones y organizarnos ,por supuesto como curso .
13Hrs: eleccion del diseño para un mural dentro de la sala de clases.
La idea es hacer un mural bonito y por supuesto siginificativo referente al trabajo social y con esto hacernos los animos de pintar y crear :).
14Hrs: recreo (colacion), la idea es que todos llevemos una colacion o su almuerzo y comamamos y compartamos todos juntos un momento agradable .
15Hrs: organizar el mural, iniciar su diseño y dejar lista la programacion para el dia siguiente
nota :
- para hacer un mural o mosaico necesitamos aproximadamente una cuota entre $350 a $500 de cada uno o de los que asistan .
Atte: Conni H, Nicolle R, Paul T, Sarai S, Gabi V, Camila M.
Saludos y respuesta a algunas consultas ....
Estimad@s estudiantes:
Junto con saludarles, quisiera en primer lugar agradecer las felicitaciones que he recibido de vuestra parte por la publicación que les he enviado. Me es muy gratificante contar con el reconocimiento de ustedes.
En segundo lugar, les escribo para responder de manera general a estudiantes que me han solicitado recomendaciones para adelantar estudios por mientras persisten las movilizaciones estudiantiles en la UTEM, por cierto, a realizar en los tiempos que ustedes tengan disponibles.
Mi recomendación, para aquellos que deseen tomarla, es la siguiente:
1. Leer los textos dados en esta segunda etapa del programa que comenzó después de la prueba, es decir: a) “La religión”, de Kottak (realizando algunos enlaces con lo visto en el documental etnográfico de Lora); b) tener preparada para la próxima clase el texto “Nuevas feminidades y masculinidades. Una mirada de género al mundo evangélico de La Pintana”, de Sonia Montecino, que les he dejado con Omar Jerez. En la clase habrá una actividad con este texto.
2. Avanzar en la finalización del trabajo de terreno (últimas entrevistas, por ejemplo), y avanzar en la preparación grupal del análisis antropológico del caso analizado. Por mi parte, aún espero poder reunirme con ustedes en aquellas postergadas sesiones de análisis, pero ello no obsta que ustedes avancen por su cuenta. Para hacer este análisis es importante que ustedes revisen la materia del curso y los textos que hemos leído hasta el momento, para que puedan aplicar los conceptos y planteamientos aprendidos en el caso que están investigando. También es necesario que este análisis se nutra de lecturas específicas sobre el tema de investigación.
Que estén bien. Esperando verles pronto en una próxima clase de antropología, les saludo atentamente.
Luis Pezo Orellana.
Profesor Antropología Cultural Chilena y Latinoamericana, UTEM.
Comunicado publico de los estudiantes en toma (casa central)
A la Comunidad UTEM:
Como estudiantes que participamos de la Toma de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la que se generó a partir de la falta de diálogo entre los tres estamentos, específicamente por la ausencia del Señor Luis Pinto al Acuerdo Público Triestamental convocado por el Estamento Estudiantil; declaramos que nuestras acciones y radicalización del movimiento se basaron en el descontento, frustración y rechazo hacia la actitud demostrada por el Señor Luis Pinto, al no presentarse al encuentro Triestamental acordado para el día Jueves 11 de Junio, postergado un día para asegurar su asistencia, actividad a la que le asignamos absoluta importancia para marcar un precedente y un cambio en la manera de entender la Universidad Democrática, no solo en lo discursivo, sino hecho acción. Por lo cual, consideramos legítima y necesaria la toma del edificio central universitario, en función del respeto que merecemos, tanto por todo el sacrificio que hemos realizado para salir de esta crisis, así como dar una voz de alerta a las actitud del responsable político-ético de la actual problemática.
Evaluamos positivamente esta medida, debido a la externalización del conflicto a través de un impacto mediático, en momentos que la Educación Pública, esta en el centro del debate nacional, posicionamos la crítica situación financiera y administrativa en que nos encontramos, como estudiantes no debemos fingir o cuidar una imagen, si no tenemos las condiciones dignas para estudiar, asimismo este hecho, agilizó los procesos de resolución de la problemática interna. Es por esto, que reconocemos, como un gran avance, establecer puentes comunicantes entre los distintos actores universitarios, en función del bien común. Se logró trabajar luego de largas negociaciones una reunión de carácter Triestamental como Comunidad Universitaria, junto con la Rectoría vigente, y el futuro Rector con su equipo de trabajo, el día viernes 12 de junio del presente año.
Lamentamos profundamente que el señor Luis Pinto Faverio, haya abandonado la reunión aduciendo la asistencia a otro compromiso, desconociendo la gravedad y prioridad que debe existir en la estabilización universitaria. Demostrando nuevamente la falta de voluntad que hay de parte de él para solucionar políticamente y de una manera rápida el conflicto, que también le sirvió electoralmente. Esperábamos un gesto de grandeza, mas por el contrario, su actitud fue un agravio para los estudiantes, quienes siempre estuvimos resueltos a garantizar las condiciones de fondo impulsadas por el Movimiento Estudiantil. A pesar de esto, pudimos resolver de manera autónoma y consensuada el inició de un nuevo proceso Inédito, conformando por parte de los distintos estamentos, a saber, ANFUTEM, ANFUTEM 2.0, AFAUTEM, y Pleno de Presidentes, a través de una Comisión de Trabajo Triestamental Autónoma, respaldada por un acta de finalización de conflicto, que tendrá por finalidad coordinar y acercar las partes en función de los nuevos desafíos que enfrentará nuestra Universidad.
Frente a los hechos expuestos con anterioridad, es que deponemos la Toma de Casa Central, puesto que conseguimos los objetivos a nivel externo e interno, y a su vez, agradecemos la voluntad de la Comunidad UTEM (Rectoría, Académicos, Funcionarios y Estudiantes), la comprensión, el diálogo y el respeto a la autonomía universitaria, resolviendo mediante las armas de la razón y el dialogo, los conflictos internos, engrandeciendo así, el ejercicio del conocimiento.
Estudiantes en toma de la Casa Central UTEM
Junio 2009
Comunicado publico del pleno de presidentes frente al accionar de Tomas Torres
Comenzaremos la siguiente declaración entregando antecedentes de ciertas prácticas inadecuadas e irregulares del ex secretario de comunicaciones , de la ex federación de estudiantes de nuestra casa universitaria, en el período 2008, Tomás Torres.
Para dar un orden a la presente acusación sub dividiremos la situación, en hechos puntuales.
Como primer antecedente: Formuló declaraciones en medios de comunicación masivos como representante de la federación conformada por ex Presidente Claudio Muñoz, ex Vicepresidenta Renata Castro, ex Secretaria General Catalina Guevara, ex Secretario Ejecutivo José Prado y al ex Secretario de Comunicaciones Tomás Torres . La cual había sido invalidada y destituida por todos los estudiantes de nuestra universidad, durante las movilizaciones del 2008, argumentando los desfalcos financieros y administrativos, desatados durante su dirigencia.
Como segundo antecedente: Se ve vinculado a Leonel Llanos , encargado de realizar la semana mechona 2009 de la universidad.
Se hace miembro de la comisión organizadora de la semana mechona, la cual tiene como misión , negociar, articular y promocionar dicho evento; el cual fue criticado por los estudiantes de la comunidad universitaria como paupérrimo, desorganizado, desfasado en tiempos y desfalcada financieramente por un monto de $18 millones de pesos y por concepto de recalendarizacion de la tocata en el parque Ohiggins de $2 millones de pesos adicionales sumando un monto de $ 20 millones.
Estimaciones económicas que no se justifican, además de firmar a espaldas de los demás miembros de la comisión la fecha de la tocata recalendarizada, en acuerdo con la rectoría y productora, dejando sin tiempo para su promoción, en lo que concluyo con solo un grupo de estudiantes asistentes a dicho evento.
Cabe destacar que la ficha técnica entregada por la productora no fue cumplida y se estudia iniciar un proceso legal en su contra.
Como tercer antecedente: Para la marcha del día miércoles 3 de Junio , el pleno de presidentes en común acuerdo , envían una carta a la Dirección de asunto estudiantiles (D.A.E), solicitando un monto de $100.000 pesos , para invertir en concepto de promoción y masificación de la movilización.
A lo cual el estudiante Tomás Torres, envía otra carta a la D.A.E , expresando que la marcha no era representativa, por lo que propone no entregar dichos recursos, esto provoca una serie de confusiones , lo que culmina con el retraso de la entrega de dineros a los encargados del pleno y con ellos la imposibilidad de publicitar de forma efectiva dicha congregación.
Como cuarto antecedente: Dentro de los acontecimientos desfavorables del día jueves 4 de Junio del presente año , donde un grupo de estudiantes de construcción irrumpen de forma violenta en la toma de #390 , donde con discursos populistas armó un caos, en el cual por poco se llega a un enfrentamiento entre los estudiantes que mantenían la toma y el grupo de exaltados.
La toma realizada por estudiantes de la universidad era legitima, ya que el pleno de presidentes, instancia de máxima representación democrática dentro de la universidad, quines decidieron en acuerdo común, la toma de todas las sedes de la universidad, hecho que legitima la toma.
Esto provocó un tropiezo en el movimiento que avanzaba unificadamente.
Por lo recientemente planteado, por su llamado a desmovilizar la universidad y bajo su ley de no información a las bases de la misma es que repudiamos y betamos , cualquier acción que Tomás Torres pueda tomar en cualquier instancia representativa de la universidad
PLENO DE PRESIDENTES UTEM 2009
¿Qué ha ocurrido en la UTEM movilizada? Viernes 12 de Junio del 2009
A contar de la toma de casa central, de parte de ministerio le tiraron las orejas a la señora rectora e incitaron a que tome cartas en el asunto,haciendo inca pie en que pinto es solo el candidato electo y sigue siendo académico, por ende no tiene atribuciones para negociar con los alumnos hasta que se ratifique, es lo que se supo que dijo el ministerio de educacion. Es por esto que ella sirvió como mediadora entre pinto y los voceros del pleno logrando una reunión la tarde de ayer viernes en #390 donde se conversaron los temas del petitorio.
Donde no se llego a nada
Dentro de la decisión que se tomo hoy en la junta de estudiantes en la toma de casa central , se decide bajar la toma de la misma , argumentando que como hecho mediático ayudo a externalizar el conflicto a la prensa y ejercer mas presión sobre las personas que nos deben dar soluciones.
Nosotros como estudiantes exigimos un compromiso simbólico llegando al acuerdo publico, en el cual el se comprometa y firme , para llevar a cabo lo que se pide en el exigitorio, para cuando ya sea ratificado el vuelva a firmar y se comience con el proceso de organización de las etapas del claustro triestamental
El dia lunes 15 se realizaran asambleas por carrera para ver los pasos a seguir dentro del movimiento utem 2009
Saludos
Medios de prensa donde salio la toma de casa central
Piden que Luis Pinto aplique "sumarios" que habían acordado en contra de funcionarios ligados a la gestión del ex rector Miguel Avendaño.
Una toma de las dependencias de la casa central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en calle Dieciocho del centro de Santiago, iniciaron estudiantes que exigen sumarios por gestión de ex rector Miguel Avendaño.
Los alumnos reclaman al recién electo como nuevo máximo jefe de esa casa de estudios, Luis Pinto que aplique las investigaciones administrativas que, dicen, habían acordado con su antecesora subrogante, Haydee Gutiérrez.
Macarena Avalos, vocera de los manifestantes, señaló, de acuerdo a radio Cooperativa que se exigen "sumarios administrativos y financieros a cada cargo que estaba vinculado con el ex rector".
También hizo un guiño a la protesta con "ocupaciones culturales" que mantienen algunos colegios municipales de Santiago Centro señalando que con la toma, además, piden "enfatizar el rol del Estado en la educación pública".
A comienzos de este mes, Luis Pinto Faverio fue electo por amplia mayoría para volver a dirigir esa universidad luego de más un año de rectoría subrogante por la renuncia de Avendaño en diciembre de 2007.
La UTEM agudizó una larga crisis con el caso de la cuestionada carrera de Criminalística en que la justicia ordenó indemnizar a los estudiantes luego del cierre por determinarse la inexistencia de mercado laboral efectivo, es decir publicidad engañosa.
Fuente : la nación
Ademas:
123.cl http://noticias.123.cl/ent
radio u de chile http://www.radio.uchile.cl
la tercer http://www.latercera.com/c
Carta de Luis Pinto frente a la reunion de hoy para firmar el acuerdo
ESTIMADOS ALUMNOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DE PRESIDENTES 2009 DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA:
Quien suscribe, en su calidad de candidato electo a Rector, teniendo presente el documento “Acuerdo Público” que lleva fecha 11 de junio de 2009, elaborado por el Consejo de Presidentes y ante la convocatoria hecha a los destinatarios del citado documento, viene a expresar lo siguiente:
1. La mayoría de los puntos contenidos en el documento citado concuerdan en su parte fundamental, con el programa rectoral que el suscrito presentó a la comunidad con ocasión de su candidatura a rector. Además, dichos puntos también fueron expuestos en reunión del suscrito con el Pleno de Presidentes realizada el día viernes 5 del presente, en la sala Amanda Labarca de la Universidad.
2.- Sin perjuicio de lo señalado, considero que es deber de la Rectoría en ejercicio hacerse cargo de las demandas presentadas en este momento, debido a que las instituciones estatales y los funcionarios públicos deben respetar la legalidad vigente en todo momento y en virtud de lo dispuesto en el Art. 7º de la Constitución Política de la República de Chile “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma prescrita por la Ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la Ley señale.”
Por lo recién expuesto, en mi calidad de candidato a Rector electo, una firma en un documento, en las actuales circunstancias, no sólo es un acto nulo, sino que, un acto imprudente a los ojos de la Presidencia de la República, quien debe designar al próximo Rector de la UTEM.
3.- Reconozco en el movimiento estudiantil un apoyo a la participación directa de los académicos tras un fin común. Reconozco asimismo, el importante rol de los estudiantes en conducir sus procesos de manera democrática, pluralista, ordenada y responsable y respeto su modo de auto organización.
4.- En virtud de lo expuesto es que solicito a los estudiantes actuar en interés de nuestra Casa de Estudios, y colaborar en el proceso de normalización y futura participación estamental, con el fin que nuestra Universidad alcance el sitial que nunca debió perder en el concierto de las Universidades Estatales de nuestro país. Debido a ello los invito a deponer actitudes que entorpecen el normal desarrollo de las actividades académico-docentes de la Institución ya que la idea es reconstruir la Universidad y no continuar con su destrucción. Reitero el compromiso de este candidato electo a Rector en cumplir lo por él mismo propuesto, y que se encuentra en su plan de trabajo.
5.- Finalmente, quien suscribe reitera su permanente disposición al diálogo, el cual debe darse en un clima adecuado. Al respecto es preciso señalar mi deseo de contar con interlocutores válidos, sancionado por una votación de alumnos lo más participativa posible, de tal manera de avanzar rápidamente en los puntos a tratar. En el intertanto y mientras no exista una instancia superior al Consejo de Presidentes, solicito a éste tenga a bien designar sus voceros oficiales y permanentes de manera de poder seguir en la implementación de las medidas señaladas tanto en mi programa como en el citado “Acuerdo Público”
Saluda muy atentamente a Uds.
LUIS PINTO FAVERIO
Candidato Electo a Rector UTEM
Jueves 11 de Junio del 2009 Informacion de lo acontecido en la utem movilizada
Hoy los voceros del pleno de presidentes sostuvieron una reunion con asesores de Pinto quienes dejaron en claro que no existia la voluntad de firmar el acuerdo , es por esto que tambien envio una carta al pleno de presidentes que adjuntare en la siguiente nota
Las personas del pleno decideron como personas naturales y dejando de lado sus puestos como centros de estudiantes , la tomar casa central.
En estos momentos un grupo de estudiantes de las carreras de la universidad , sostienen una toma para exigir al rector electo que firme el acuerdo publico(petitorio) dandonos garantias de los puntos establecidos en el.
Siguiendo con las acciones se les solicito a los funcionarios que avandonaran de forma pacifica el recinto.
Se hizo un comunicado de prensa en el cual se expreso el descontento de los estudiantes con el actuar del rector electo Luis Pinto , buscando externalizar el conflicto de la universidad y con ello ejercer presion sobre la presidenta de la republica y el ministerio de educacion
El vocero del pleno de presidentes leyo el comunicado de prensa a los medios que concurrieron a cubrir el evento
Lamentablemente se callo la mesa de acuerdo, esperamos que en un futuro no lejano pinto firme el acuerdo y se comprometa a cumplir los puntos del exigitorio
____________________________________________________________________
Chiquillos:
Hoy no se realizó la asamblea presupuestada para las 11. Efectivamente Pinto no va a firmar, porque como rector electo está firma no tiene ninguna válidez... En la tarde se realizó una reunión, que en un inicio era la supuesta firma del petitorio, al cual Pinto no llegó y se prestó para un diálogo entre la rectora subrogante, algunos académicos, profes y uno que otro alumno, donde el "Lalo" como representante, defendia la postura de los estudiantes. Al final no se llegó a acuerdo, por lo que se espera una reunión para ver una solución de conflicto, donde estén todos los estamentos de la Universidad y ojalá el rector... Así que por el momento sigue la toma.
Alumnos UTEM movilizados
El día martes 9 de Junio se realizo un pleno en Macul y se le envió una copia a el rector Pinto del petitorio 2008-2009, para que tuviera conocimiento de lo que se esta exigiendo para deponer las movilizaciones.
El día de hoy , Jueves 11 de Junio se realizara una reunión en el salón de honor de casa central, en ella todas las autoridades de la universidad sellaran el futuro de la misma , viendo hacia las futuras generaciones y al re posicionamiento de la universidad.
Hoy firmaran el acuerdo publico (petitorio) y la marcha blanca para deponer las movilizaciones que nuestra cada de estudios mantiene hace algún tiempo.
De ser así, lo mas probable es que volvamos a clases el dia lunes 15 de junio del presente año
Si las autoridades no firman el acuerdo publico conforme a lo que los estudiantes movilizados estamos exigiendo se va a radicalizar el movimiento, de ser así podríamos mantenernos movilizados algún tiempo mas
http://plenoutem2009.blogs
petitorio semi final
Saludos
Asamblea de T.S Lunes 8 de Junio del 2009
Modificacion petitorio 2009
Reunion con el consejo superior
Informacion de rector y consejo de presidentes
Asamblea General de Estudiantes
Pleno de presidentes
Evaluacion Toma y movilizaciones
Desarrollo de la tabla:
Se habla de crear un solo documento llamado acuerdo publico que lo firme el rector electo Pinto, el consejo superior y la rectora interina Haide Gutierrez.
Este documento se le entregara al consejo superior que sesionara el día miércoles y en reuniones parceladas a Haide Gutierrez a quien ademas se le entregara un oficio con la exigencia de a las sedes movilizadas recalendarizar pruebas y trabajos ( marcha blanca)
Se converso de una reunión con gente de diseño, construcción y prevención (bases), con los que se nivelo información y expresaron su descontento con sus dirigentes, a esta reunión asistió por trabajo social la Paula y el Shin.
La toma se seguirá hasta que firmen todos el acuerdo publico
A las 3 de la tarde se realizo una asamblea general de estudiantes en la FAE para nivelar información
A las 5 de la tarde se realizo el pleno en la FAE
____________________________________________________________________
Chiquillos:
Hoy prácticamente se dijo que el Miércoles se hará una reunión con Pinto, el consejo superior y la rectora subrogante...
La idea es que estas tres autoridades firmen un "ACUERDO PÚBLICO", que a grandes rasgos es el petitorio y un acuerdo, pero como es muy riesgoso el que se firmen dos documentos, es mejor fusionarlo en uno. Con esto se espera que el Miércoles finalice la movilización con la firma del rector electo y el consejo superior, comprometiéndose a cumplir los puntos acordados. En el caso de la rectora subrogante debe firmar para dar una semana de marcha blanca, lo que significa que al volver se tendrá que replantear el calendario y por tanto no tendremos pruebas de inmediato (eso es lo que se espera). Así que debemos estar atentos a que pasa el Miércoles, teniendo en cuenta que es necesario que se firmen estos acuerdos para que se baje la movilización...
Petitorio UTEM 2009
UTEM
PRESENTE:
Señores del Consejo Superior:
Debido a los acontecimientos actuales en nuestra Universidad, se ha generado una gran crisis producto de la deficiente gestión y administración de nuestro ex Rector Sr. Miguel Avendaño Berríos, desde el pasado año, para lo cual se elaboró un Petitorio 2008, firmado por la actual Rectora Sub-rogante, sin aún llevarse a cabo el cumplimiento de las demandas y exigencias, tanto por las voluntades y las potestades que tuvo la Rectoría Sub-rogante. Es por esto que los Estudiantes Organizados a través del Pleno de Presidentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, solicitamos que se lleven a cabo las siguientes exigencias para que como estudiantes recibamos una base mínima transversal de garantías, las cuales deben llevarse a cabo por la Rectoría que será electa el día jueves 4 de junio del presente año.
Dejamos en claro, sin embargo, que una vez más no se ha respetado el historial de la Universidad, la voz de la Comunidad Universitaria y particularmente al Estamento Estudiantil, al presentarse como candidatos, integrantes de la Plana Mayor del ex rector Miguel Avendaño Berríos.
Exigencias del estudiantado:
1. Debido a la renuncia del Sr. Miguel Avendaño Berríos de su cargo de Rector, se exige que la nueva rectoría inicie los sumarios administrativos y financierios, así como las acciones tendientes a investigar y proceder a sancionar con las medidas que las herramientas judiciales permitan, al ex rector y toda la Plana Mayor, llámese Vicerrectores y cargos de confianza exclusivos del Rector. Como por ejemplo, la apertura de un sumario, por el robo de los discos duros de la sede Trabajo Social. Independiente del resultado del proceso, exigimos la remoción de la institución, de cada uno de los cargos antes mencionados. Para efecto de esto, se exige un plazo resolutivo máximo de dos meses desde el inicio de la gestión del nuevo Rector.
2. Solicitamos que se realice la conformación de un Claustro Triestamental vinculante, democrático, permanente y resolutivo, el cual debe ser incluido dentro de la orgánica institucional, considerando las modificaciones correspondientes a los Estatutos Orgánicos que se realizarán durante el proceso de gestión del Rector Electo con un plazo máximo de dos meses. Dentro de este proceso todos los sesionantes por estamento deben participar.
El Claustro Triestamental debe ser convocado por el Rector Electo y establecido por una Comisión Organizadora de Claustro Triestamental con participación y resolución, mediante votación paritaria, la cual debe ser integrada por un representante de cada estamento de cada facultad.
El Rector Electo y el Consejo Superior, deben generar un comunicado a la Comunidad Universitaria, exponiendo el carácter democrático, vinculante, permanente y resolutivo del Claustro Triestamental; comprometiéndose a validar y aplicar las resoluciones. Dicho comunicado debe emanarse antes de la convocatoria a la conformación de la Comisión Organizadora de Claustro Triestamental.
Esta práctica debe conformarse como un proceso anual y permanente dentro de la Universidad, la cual se debe establecer a través de una Re-calendarización del año académico, que exija generar la instancia de una Comisión Triestamental -de carácter paritario-, con el fin de Programar los Pre-congresos y diversas instancias estamentales. Del estamento estudiantil emergerán los representantes de las respectivas asambleas y ratificados por el Consejo de Presidentes, para la conformación de dicha comisión.
Para el desarrollo del Claustro Triestamental, se deben dar las siguientes condiciones garantes:
2.1.- Como primer paso, se debe facilitar la promoción y organización de pre-congresos estudiantiles, los cuales darán la discusión en primera instancia en cada carrera, considerando la suspensión de actividades académicas, luego de la estabilización de la rectoría electa.
2.2.- Se facilitará la organización y promoción del 1º Congreso de Estudiantes UTEM, el cual se desarrollará a partir de las temáticas trabajadas y sistematizadas en los pre-congresos por carrera, para así definir planteamientos desde el estamento estudiantil UTEM, solicitando que los estamentos restantes: funcionario y académico realicen también, dinámicas de discusión (congresos) para la toma decisiones y futuras resoluciones que confluyan en la figura del Claustro Triestamental.
2.3.- Se exige la convocatoria y establecimiento de la Comisión Organizadora de Claustro Triestamental con participación y resolución mediante votación paritaria (33, 3%, 1 voto cada estamento), la cual deberá velar por las condiciones necesarias y garantes para el correcto desarrollo del 1º Claustro Triestamental UTEM, el cual debe tener una base mínima de discusión y resolución en cada carrera, en la instancia del pre-congreso Estudiantil y posterior Congreso Académico, Funcionario y Estudiantil.
3.- Exigimos que la elección de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la nueva rectoría sea propuesta y elegida por el estudiantado, mediante un perfil elaborado por dicho estamento.
En pos de lograr una UTEM en donde prime la transparencia orientada a develar la verdad de la crisis, solicitamos:
· Exigimos un sumario judicial profundo y sustantivo, así como una rendición de cuentas de todos los integrantes de la ex Federación de Estudiantes de la UTEM 2008, especialmente al ex Presidente Claudio Muñoz y al ex Secretario de Comunicaciones Tomás Torres.
· Exigimos que la nueva rectoría y la plana mayor, asuma la responsabilidad de rendir cuentas públicas a la comunidad universitaria y ante el Consejo Superior, semestralmente.
· Exigimos que los cargos de confianza no sean asumidos por personas vinculadas estrechamente a la ex rectoría de Avendaño.
· Con el fin de transparentar la gestión administrativa, financiera y patrimonial de nuestra universidad durante el periodo de Rectoría anterior, se exige la intervención de un asesor de la Contraloría General de la República. Una vez realizada esta investigación debe publicarse su resultado a la Comunidad Universitaria y específicamente al Consejo de Presidentes, en un plazo máximo de dos meses desde que asuma la nueva rectoría.
· Se le solicita a la Rectoría un planteamiento claro, franco y directo, en donde se exponga cuáles son las medidas y compromisos a tomar a largo y corto plazo en pos de una gestión que permita el ingreso de nuevos recursos económicos por parte del Estado, los cuales son necesarios en una Universidad Pública. Para esto se exige como plazo máximo, dos meses desde que asuma la nueva rectoría.
· Debe realizarse un profundo estudio académico y estudiantil, permanente en el tiempo, de los planes regulares y planes especiales de la universidad, para dar soluciones definitivas, reales, sustantivas y sustentables, a los problemas de cada uno de estos, especificando el ingreso que tendrá cada carrera.
· Transparentar la deuda de Pedagogía Básica carrera vespertina, en torno a facilidades de pago para evitar el endeudamiento, para así facilitar la apertura del expediente de cada estudiante. Se debe a su vez, garantizar el máximo respaldo y apoyo económico a la Comisión de Acreditación y Auto evaluación urgente de la carrera de Pedagogía General Básica; exigiendo además una Auditoria externa para clarificar los fondos.
· Transparentar y entregar soluciones concretas y a corto plazo a la situación de la carrera de Criminalística, reestructurando el perfil profesional de la carrera, considerando a su vez, la situación de reapertura (PARA EL LUNES, LO TRAERÁ CRIMINALÍSTICA)
· Se exige explícitamente que no existan sanciones ni represalias a ningún Estudiante, Funcionario y Académico que haya participado de la actual movilización. Junto con esto, le exigimos a la nueva rectoría que cuando la Universidad se encuentre en estado de movilizaciones (manifestaciones, paro, toma, etc.), NO se permita el ingreso de Carabineros de Chile a las sedes de la UTEM.
Esperando que estas demandas tengan una buena acogida, le saluda atentamente,
Consejo de Presidentes 2008-2009
Universidad Tecnológica Metropolitana
Cc: -Presidenta de la República, Michelle Bachelet
-Ministra de Educación, Mónica Jiménez
-Ministro de Hacienda, Andrés Velasco
-Cámara del Senado, Presidente Jovino Novoa
-Cámara de Diputados, Cristián Álvarez
-Rector
-Vicerrectores
-Decanos de Facultad
-Directores de Escuela
-Comunidad UTEM
¿Qué ha pasado estas semana en la UTEM movilizada?
* Miercoles: En t.s , gente de la toma rompio los vidrios de las puertas de la escalera hacia la sala de profesores, este hecho no fue acordado con los que en ese momento nos encontrabamos en la toma y nos sentimos pasados a llevar por estos personajes que hicieron estas acciones sin sentido, hasta el día de hoy no se sabe quien fue , este hecho llevo a las autoridades de la universidad a ingresar a la toma y conversar con los que estabamos en la toma.
Sacaron moviliario de la oficina de los profes especificamente dos sofa y un calentador de agua electrico.
Esto se encontró en la sala del C.E.T.S
Se realiza la marcha hacia el ministerio de educación, se comienza en #390 y a la llegada a la alameda un Zorrillo nos disperso, luego la marchase intento reanudar pero no se consiguió nada :/
Ese día marcho el gremio de profesores y el Ministerio de Educación estaba en paro
Finalmente se entrego la carta
*Jueves: Se realizan las elecciones de rector en la que sale electo pinto con un 74, 6% electo como nuevo rector UTEM 2009-2013, ahora se espera la ratificación de la presidenta de la república.
Se producen incidentes en #390 donde alumnos de construcción ( cerca de 20) irrumpen de forma violenta en la toma LEGITIMA que sostenían alumnos de diversas carreras, le pegan a una compañera de diseño.
Se media una mesa de conversación con 4 personas de la toma, 4 personas dirigentes de las carreras y la rectora Haide Gutierrez, se decide bajar la toma y llevar la votación a las asambleas que se realizaron paralelamente en #390 donde por una parte estaba diseño con 50 personas en una sala y en la otra gente de prevencion, arquitectura y construcción quienes no dejaron exponer a los dirigentes de macul y los echaron de la sala donde se estaba sesionando.
Viernes : Se realizo una reunion con el rector electo Pinto , a las 12 del dia en casa central, donde el pleno de presidentes expuso los puntos del petitorio.
En esta reunion pinto se comprometio ha realizar el inicio de varios procesos, como :
Hacer un sumario a los personajes que estime conviente que partciparon en el gobierno de avendaño, pero con abogados espcialistas en este tema.
Plantear al consejo superior los puntos del petitorio, ya que el como rector electo aun no tiene las facultades para fijar fechas e iniciar todos los procesos.
La ratificacion a su puesto sera dela siguiente forma:
El consejo superior enviara una terna a la ministra de educacion, esta le enviara una carta a la presidenta quien llamara a una reunion con sugabinete y analizaran el tema , tomando una decision que se entregara a la contraloria y esta la enviara y publicara en el diario oficial.
miércoles, 3 de junio de 2009
Desde la toma: información de la toma de Trabajo Social día 1 de Junio de 2009
Tabla:
Organizacion de la toma
*Distribucion de la toma
*Postura frente al pleno sobre las opciones de diseño y electronica que eran las siguientes:
Electronica : sin claustro no hay gobierno
Diseño: Anular las elecciones del rector UTEM 2009-2013
Postura frente a los profes , de su petitoria entrar a buscar sus cosas y bienestar de operar de 9 a 13 horas
Discucion son sobre los planes especiales
Desarrollo de la tabla:
Frente a las posturas , trabajo social es la de apoyar la propuesta de diseño , pero con la variante, respetando el petitorio del 2008 y pidiendo que se baje olivares si es que sale rector argumentando el documento firmado por la rectora subrogante Heidi Gutierrez
Frente a los planes especiales se decide apoyar a las personas de crimiunalistica para que terminen su carrera
En el pleno de presidentes se hablaron las siguientes tematicas:
Tabla:
Asistencia: Quimica Industrial, Geo, T.S, Criminalistica, Alimento, Electronica, Informatica, Dibujo, Ing. Computacion, ing Quimica, Madera, ICI, Industria, Agro, Contabilidad, Ing. Comercial, Pedagogia y T y T
Marcha y realizar un comunicado para el dia miercoles
Postura de las carreras frente a las movilizaciones ( postura de diseño o postura de electronica)
Petitorio
Quimica industrial propone toma y se va pos la opcion de electronica
Geomensura propone toma y se va por la opciuon de electronica
Trabajo Sociual propone toma y se va por la opcion de diseño
Criminalistica esta en vacaciones
Alimento propone paro y se va por la opcion de electronica
Electronica propone toma y se va por la opcion de ellos
Informatica propone la opcion de electronica
Dibujante propone toma y se va por la opcion de electronica
Computacion propone paro y se va por la opcion de electronica
Ing. Quimica propone paro y se va por la opcion de electronica
Madera exigitorio a los dos candidatos y el consejo superior , firmen ( clases)
ICI.Bibliotecologia, Agro, Conta,turismo, personas de la FAE no adieren a las movilizaciones de la UTEM por estar en periodo de pruebas y votan clases
Industria propone paro con la opcion de electronica
Mecanica proponer paro con la opcion de electronica
TyT propone paro con la opcion de electronica
Diseño propone toma y apoya su postura
7 opciones con paro
7 opciones con toma
7 opciones de clases
Dos carreras optan por cambiar la votacion, ya que las bases apoyaban la opcion de paro con posibilidad de toma y cambio el escenario al siguiente:
5 opciones con paro
9 opciones con toma
7 opciones de clases
Gano la opcion de toma por ende mañana macul amanece en toma y con la FAE se ira a hacer un foro para que prendan con las movilizaciones
La marcha sera el dia 3 de Junio a las 11:30 desde 390
Los voceros seran : *Lalo de t.s
*Eda de Madera



