Consejo Superior
UTEM
PRESENTE:
Señores del Consejo Superior:
Debido a los acontecimientos actuales en nuestra Universidad, se ha generado una gran crisis producto de la deficiente gestión y administración de nuestro ex Rector Sr. Miguel Avendaño Berríos, desde el pasado año, para lo cual se elaboró un Petitorio 2008, firmado por la actual Rectora Sub-rogante, sin aún llevarse a cabo el cumplimiento de las demandas y exigencias, tanto por las voluntades y las potestades que tuvo la Rectoría Sub-rogante. Es por esto que los Estudiantes Organizados a través del Pleno de Presidentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, solicitamos que se lleven a cabo las siguientes exigencias para que como estudiantes recibamos una base mínima transversal de garantías, las cuales deben llevarse a cabo por la Rectoría que será electa el día jueves 4 de junio del presente año.
Dejamos en claro, sin embargo, que una vez más no se ha respetado el historial de la Universidad, la voz de la Comunidad Universitaria y particularmente al Estamento Estudiantil, al presentarse como candidatos, integrantes de la Plana Mayor del ex rector Miguel Avendaño Berríos.
Exigencias del estudiantado:
1. Debido a la renuncia del Sr. Miguel Avendaño Berríos de su cargo de Rector, se exige que la nueva rectoría inicie los sumarios administrativos y financierios, así como las acciones tendientes a investigar y proceder a sancionar con las medidas que las herramientas judiciales permitan, al ex rector y toda la Plana Mayor, llámese Vicerrectores y cargos de confianza exclusivos del Rector. Como por ejemplo, la apertura de un sumario, por el robo de los discos duros de la sede Trabajo Social. Independiente del resultado del proceso, exigimos la remoción de la institución, de cada uno de los cargos antes mencionados. Para efecto de esto, se exige un plazo resolutivo máximo de dos meses desde el inicio de la gestión del nuevo Rector.
2. Solicitamos que se realice la conformación de un Claustro Triestamental vinculante, democrático, permanente y resolutivo, el cual debe ser incluido dentro de la orgánica institucional, considerando las modificaciones correspondientes a los Estatutos Orgánicos que se realizarán durante el proceso de gestión del Rector Electo con un plazo máximo de dos meses. Dentro de este proceso todos los sesionantes por estamento deben participar.
El Claustro Triestamental debe ser convocado por el Rector Electo y establecido por una Comisión Organizadora de Claustro Triestamental con participación y resolución, mediante votación paritaria, la cual debe ser integrada por un representante de cada estamento de cada facultad.
El Rector Electo y el Consejo Superior, deben generar un comunicado a la Comunidad Universitaria, exponiendo el carácter democrático, vinculante, permanente y resolutivo del Claustro Triestamental; comprometiéndose a validar y aplicar las resoluciones. Dicho comunicado debe emanarse antes de la convocatoria a la conformación de la Comisión Organizadora de Claustro Triestamental.
Esta práctica debe conformarse como un proceso anual y permanente dentro de la Universidad, la cual se debe establecer a través de una Re-calendarización del año académico, que exija generar la instancia de una Comisión Triestamental -de carácter paritario-, con el fin de Programar los Pre-congresos y diversas instancias estamentales. Del estamento estudiantil emergerán los representantes de las respectivas asambleas y ratificados por el Consejo de Presidentes, para la conformación de dicha comisión.
Para el desarrollo del Claustro Triestamental, se deben dar las siguientes condiciones garantes:
2.1.- Como primer paso, se debe facilitar la promoción y organización de pre-congresos estudiantiles, los cuales darán la discusión en primera instancia en cada carrera, considerando la suspensión de actividades académicas, luego de la estabilización de la rectoría electa.
2.2.- Se facilitará la organización y promoción del 1º Congreso de Estudiantes UTEM, el cual se desarrollará a partir de las temáticas trabajadas y sistematizadas en los pre-congresos por carrera, para así definir planteamientos desde el estamento estudiantil UTEM, solicitando que los estamentos restantes: funcionario y académico realicen también, dinámicas de discusión (congresos) para la toma decisiones y futuras resoluciones que confluyan en la figura del Claustro Triestamental.
2.3.- Se exige la convocatoria y establecimiento de la Comisión Organizadora de Claustro Triestamental con participación y resolución mediante votación paritaria (33, 3%, 1 voto cada estamento), la cual deberá velar por las condiciones necesarias y garantes para el correcto desarrollo del 1º Claustro Triestamental UTEM, el cual debe tener una base mínima de discusión y resolución en cada carrera, en la instancia del pre-congreso Estudiantil y posterior Congreso Académico, Funcionario y Estudiantil.
3.- Exigimos que la elección de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la nueva rectoría sea propuesta y elegida por el estudiantado, mediante un perfil elaborado por dicho estamento.
En pos de lograr una UTEM en donde prime la transparencia orientada a develar la verdad de la crisis, solicitamos:
· Exigimos un sumario judicial profundo y sustantivo, así como una rendición de cuentas de todos los integrantes de la ex Federación de Estudiantes de la UTEM 2008, especialmente al ex Presidente Claudio Muñoz y al ex Secretario de Comunicaciones Tomás Torres.
· Exigimos que la nueva rectoría y la plana mayor, asuma la responsabilidad de rendir cuentas públicas a la comunidad universitaria y ante el Consejo Superior, semestralmente.
· Exigimos que los cargos de confianza no sean asumidos por personas vinculadas estrechamente a la ex rectoría de Avendaño.
· Con el fin de transparentar la gestión administrativa, financiera y patrimonial de nuestra universidad durante el periodo de Rectoría anterior, se exige la intervención de un asesor de la Contraloría General de la República. Una vez realizada esta investigación debe publicarse su resultado a la Comunidad Universitaria y específicamente al Consejo de Presidentes, en un plazo máximo de dos meses desde que asuma la nueva rectoría.
· Se le solicita a la Rectoría un planteamiento claro, franco y directo, en donde se exponga cuáles son las medidas y compromisos a tomar a largo y corto plazo en pos de una gestión que permita el ingreso de nuevos recursos económicos por parte del Estado, los cuales son necesarios en una Universidad Pública. Para esto se exige como plazo máximo, dos meses desde que asuma la nueva rectoría.
· Debe realizarse un profundo estudio académico y estudiantil, permanente en el tiempo, de los planes regulares y planes especiales de la universidad, para dar soluciones definitivas, reales, sustantivas y sustentables, a los problemas de cada uno de estos, especificando el ingreso que tendrá cada carrera.
· Transparentar la deuda de Pedagogía Básica carrera vespertina, en torno a facilidades de pago para evitar el endeudamiento, para así facilitar la apertura del expediente de cada estudiante. Se debe a su vez, garantizar el máximo respaldo y apoyo económico a la Comisión de Acreditación y Auto evaluación urgente de la carrera de Pedagogía General Básica; exigiendo además una Auditoria externa para clarificar los fondos.
· Transparentar y entregar soluciones concretas y a corto plazo a la situación de la carrera de Criminalística, reestructurando el perfil profesional de la carrera, considerando a su vez, la situación de reapertura (PARA EL LUNES, LO TRAERÁ CRIMINALÍSTICA)
· Se exige explícitamente que no existan sanciones ni represalias a ningún Estudiante, Funcionario y Académico que haya participado de la actual movilización. Junto con esto, le exigimos a la nueva rectoría que cuando la Universidad se encuentre en estado de movilizaciones (manifestaciones, paro, toma, etc.), NO se permita el ingreso de Carabineros de Chile a las sedes de la UTEM.
Esperando que estas demandas tengan una buena acogida, le saluda atentamente,
Consejo de Presidentes 2008-2009
Universidad Tecnológica Metropolitana
Cc: -Presidenta de la República, Michelle Bachelet
-Ministra de Educación, Mónica Jiménez
-Ministro de Hacienda, Andrés Velasco
-Cámara del Senado, Presidente Jovino Novoa
-Cámara de Diputados, Cristián Álvarez
-Rector
-Vicerrectores
-Decanos de Facultad
-Directores de Escuela
-Comunidad UTEM
Preocupación
Hace 11 años




No hay comentarios:
Publicar un comentario